La Célula
Célula Eucariota - Animal
La palabra Eukaryota o Eucaria, proviene de raíces latinas y quiere decir nuez o núcleo bueno, así se hace referencia a la característica general de los seres vivos que están contemplados como eucariotas, o sea tienen células con un núcleo verdadero con material genético muy bien protegido por una doble membrana.
Pertenecen al dominio Eukaryota los reinos de las plantas, de los animales, los hongos y el reino Protista considerado fundacional. Su amplitud y diversidad es sorprendente, porque contempla desde organismos muy simples hasta el ser humano de gran complejidad y especialización en cada una de sus funciones.

¿Qué son las células eucariotas animales?
Todos los seres vivos agrupados en el reino Animalia, tienen algo en común: están formados por células eucariotas, estas son unidades morfológicas y funcionales muy pequeñas que no pueden ser observadas a simple vista. Se denominan células eucariotas animales a todas las células que su dotación genética está contenida en el núcleo celular diferenciado, encerrado dentro de una membrana que lo recubre y protege.En el núcleo está contenida la información genética que permite la reproducción de la especie de que se trate y desarrollar las funciones inherentes a las mismas, desde los animales más simples hasta los más complejos incluyendo a nuestra propia especie
Algunas curiosidades sobre las células eucariotas animales
– En cada minuto mueren 300 millones de células en el cuerpo humano.
– Las células eucariotas más pequeñas miden unas pocas micras y son los espermatozoides .
– Las células de mayor tamaño pueden llegar hasta 70 u 80 micras.
– Las células más grandes son los óvulos con medio milímetro de diámetro o sea 500 micras.
– Las neuronas en las jirafas pueden llegar a medir hasta 3 metros de largo.
– Se considera que en total existen al menos 200 tipos de células eucariotas animales diferentes, cada una especializada en funciones diferentes.
– Se necesitarían 10.000 células humanas en promedio para ocupar el espacio de una cabeza de alfiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario